Blogetereo

lunes, 23 de mayo de 2011

Haruki Murakami

Haruki Murakami
Recomendar libros y autores, es una de las tareas, que para mí, son de lo más difícil. Siempre me resultó sencillo, recomendar un restaurante o alguna salida nocturna. Sobre todo, porque sabiendo más o menos los gustos de los comensales o las intenciones de la salida, uno puede opinar y sugerir, hasta con cierta inventiva.
Pero con los libros, no es fácil.
Con los libros sucede algo similar a cuando uno, conoce a alguien. De movida, no tenes un panorama completo de la persona, ni sabes cuales son sus gustos y formas, los vas descubriendo de a poco, tal y cual, como ocurre con los libros. Uno va descubriendo la historia de a poco y haciéndose amigo de la técnica descriptiva del autor. O sea, podes leerte un libro en 3 días con un curso de lectura veloz, pero como dice Woody Allen, "Leí Crimen y Castigo en una semana, pero solo recordaba que algo decía de Rusia".

Haruki Murakami, es uno de esos autores, que me sorprendieron de repente y sin darme cuenta.
  El primer libro que leí de él, fué "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas"  .
El titulo me llamó la atención, pero mucho más me impacto la ilustración de tapa. Y casi como la misma es la historia que recorre sus páginas.
Una historia que son dos, historias paralelas. Atrapantes por igual y teñidas por realidades totalmente opuestas.

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, posee un lirismo contenido y un sutil sentido del humor, que sumado a su transparencia explícita, describe de manera perfecta la desazón. Combina géneros como el cyberpunk, la novela negra y el relato fantástico. Sin dejar fuera de esa sumatoria, una especia de reflexión moral latente.

Una novela dinámica que hace pensar y es fácil de recomendar.

No hay comentarios: