Blogetereo

martes, 17 de mayo de 2011

Redes Sociales, Internet y controversias.

Facebook vs Twitter

Las redes sociales, son relativamente nuevas, como también el furor que despiertan hoy en día. De hecho , yo que decidí dejarme arrastrar por dichas redes, hace poco tiempo.
Existen detractores y partidarios. Pero casi nadie, que use Internet, es indiferente hoy en día a éste fenómeno social.
Reconozco que utilizar la palabra social, me cuesta mucho , ya que no creo que la estemos utilizando del todo bien. Aún hoy, aunque en proporciones cada vez mayores, sigue siendo solo una porción de la población la que tiene acceso a Internet y a dichos beneficios. Aún hoy, existe mucha gente que no tiene Pc en sus casas.
Sin embargo, lo más llamativo es que, cada vez es mayor la connotación e importancia que se le dan a las redes sociales, sobre todo, a las más utilizadas aquí en Argentina, Facebook y Twitter, exponiéndolas como el reflejo de nuestro comportamiento social, como el espejo de lo que somos como sociedad.
Seguramente haya rasgos de lo que somos como sociedad, pero no es la totalidad de la sociedad, ya que el individuo Internet-Marginado, también pertenece a la sociedad y no se lo incluye en ésta estadística.
En ocasiones, ante una publicación agresiva o desvergonzada de algún usuario que se cree chistoso, o extravagante, leo réplicas de periodistas y de personas públicas que dicen, "Y claro, así nos va como sociedad", "Así somos los Argentinos"...
Hay casos y casos, y cada persona es un mundo.
Sinceramente, no creo que un comentario, un post, o un artículo publicado en Internet nos defina como sociedad.

Otro de los puntos interesantes que genera controversia, es la búsqueda constante de encasillar y encontrarle una utilidad única y distintiva a cada una de éstas herramientas de comunicación. Olvidándonos de esa forma, que dichas herramientas/servicios, deben cumplir funciones muy variadas y deben adaptarse a la mayoría de los usuarios, ya que no todos utilizamos Internet de la misma manera, ni navegamos de una manera única. Hay quienes utilizan dichas redes, como entretenimiento y como plataforma para socializar, y quienes simplemente, las utilizan como un medio y un servicio para dar a conocer un producto o realizar alguna promoción masiva.
El uso de que le damos a cada uno de éstos servicios, a cada una de éstas herramientas, depende en gran medida, de lo que somos como internautas, de lo que somos como individuos y también depende de cual sea la necesidad a cubrir o la tarea a realizar.

En el país del River vs Boca, el país donde se juega el clásico de clásicos, donde la gente transpira fútbol diariamente, se ha generado un debate y una rivalidad odiosa entre lo usuarios de ambas redes, para definir y establecer cual de éstos servicios es el mejor y se la banca más. Que Twitter es mejor, que Facebook es lo más...

Ambos servicios son buenos, destacables por su facilidad de uso y estabilidad, ofrecen diferentes alternativas y herramientas al usuario. Pero no son lo mismo ni funcionan de la misma manera.
La mejor y más simple forma de elegir cual se adapta más a tus necesidades es tocando, testeando y probando, para así, evaluar que se puede hacer y que no, con cada una de ellas.
Dependiendo de lo que necesite hacer, es como uno debe elegir la herramienta, y no uno, el que termine adaptándose a la herramienta.

Y como diría mi abuelo:  "En la variedad está el gusto" , claro que él se refería a mujeres. Pero, aplicando el mismo criterio en éste caso, también tendría razón.
De eso se trata Internet hoy en día, de variedad, ya que nos ofrece una cantidad de alternativas y opciones enormes, cantidades tan grandes, que a veces se tornan inmanejables a la hora de la elección, y nosotros usuarios, agobiados ante tanta enormidad, caemos en la vieja y querida idea de encontrar "la herramienta ideal", esa herramienta casi mítica, utópica, que resolvería y solucionaría todas nuestras necesidades. La cual no existe y nunca existió.

"Lo mejor que podemos hacer, tanto en la vida como en la elección de nuestras herramientas, es sumar".

Resumiendo, Internet es un enorme archivo, un inmenso depósito, al mejor estilo caja de Pandora, lleno de rarezas, de sorpresas, de cosas insólitas, cosas buenas y malas y de cosas que hubiese sido mejor no encontrar. Hay de todo y para todos.

Insisto, lo mejor que podemos hacer, es disfrutar y aprovechar la posibilidad que el usuario tiene de elegir, degustar ese libre albedrío que se nos ofrece de las más variadas formas.
En eso Internet no falla.

No hay comentarios: